Curriculares

Colaboración con el Centro Coreográfico María Pagés

El centro educativo siempre ha buscado el enriquecimiento curricular y cultural de nuestro alumnado. Somos uno de los tres centros educativos de la zona sur de Madrid que cuenta con la modalidad de Bachillerato de Música y Artes Escénicas.

Buscando dicho enriquecimiento, hemos cerrado una colaboración anual con el Centro Coreográfico María Pagés.

Erasmus+

La Formación Profesional requiere un alto grado de formación práctica. Es por ello, que se ha solicitado la acreditación Erasmus para los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior. De esta forma, para cada curso, se solicitan movilidades para alumnos y profesores a otros países europeos: Dinamarca, Estonia, Italia, etc. Con ello se consiguen los siguientes objetivos:

Taller de ajedrez en los recreos

Nuestro alumnado puede disfrutar de alternativas de ocio y descanso en los recreos, como es la práctica del ajedrez, supervisados por un profesor experto en la materia.

Cada trimestre se realiza un torneo de ajedrez rápido, buscando la mejora de nuestro alumnado en este deporte.

Competiciones de formación profesional

Otra práctica de éxito en este centro es la participación en competiciones de Formación Profesional, donde sus estudiantes han destacado ya en muchas ediciones tanto en las ediciones regionales (MadridSkills), nacionales (SpainSkills), europeas (WorldSkills Europe) y mundiales (WorldSkills).

Colaboración con la Escuela Superior de Diseño

Desde el Departamento de Madera y Mueble, se ha potenciado la colaboración con la Escuela Superior de Diseño, entre el diseñador/a que gesta la idea y el Técnico/a Especialista en Madera y Mueble que fabrica la pieza final.
Es una experiencia única de aprendizaje e intercambio de conocimientos y el resultado final siempre es un éxito.

Viaje cultural a Salamanca

Es una actividad final de etapa con el alumnado de 2º de Bachillerato.
Su propósito es reforzar o complementar el proceso de formación previsto en los planes de estudio y en los programas de las asignaturas correspondientes a Historia de España, Geografía e Historia del Arte.

Viaje final de etapa para 4º ESO

La posibilidad de realizar un viaje final de etapa, fuera de la Comunidad de Madrid (Italia, Portugal, otras Comunidades Autónomas de España, etc,), consigue que el alumno muestre una imagen más real de quién es. En la mayoría de los casos, existen cambios de actitud positivos al poder desarrollarse de forma libre y activa, según los testimonios de profesores, tutores y monitores.

IPAFD

El Programa IPAFD es un programa deportivo dirigido a estudiantes de institutos públicos de la Comunidad de Madrid que ayuda al alumnado de educación secundaria a la realización de deporte y actividad física de forma regular y permanente, como hábito de vida saludable.

Encuentros musicales (Música en los pasillos)

Hemos instalado un sistema de megafonía musical en todas las dependencias del centro educativo, incluyendo las pistas deportivas exteriores.

También hemos cambiado el timbre ensordecedor en los comienzos de cada periodo lectivo por un tono mucho más agradable.

Por último, en los cinco minutos previos a la entrada general, es decir, a las 08:25 h., y en las salidas a las 14:20 h., sonará una pieza musical.

El programa de piezas musicales, gestionado y organizado por el profesor de música es principalmente de música clásica, pero también de otros estilos: pop, regional, etc.

Así, además de conseguir un refuerzo en la materia de música, los alumnos y alumnas viven una entrada y salida más agradable.

Programa REFUERZA

La Comunidad de Madrid ha impulsado en los últimos años, a través del denominado programa REFUERZA, la organización de actividades de apoyo y refuerzo académico en horario no lectivo en los institutos de educación secundaria.
Para ello, se ha proporcionado a los centros recursos destinados a la atención de los alumnos destinatarios de estas actividades.
Los alumnos que, de forma voluntaria, participan en estas actividades, por encima de recuperar un desfase formativo con respecto al resto de sus compañeros, aprenden a trabajar en grupo, se identifican con un proyecto de trabajo compartido y desarrollan un espíritu de pertenencia al centro que repercute positivamente en la convivencia escolar. La actividad comienza en enero y concluye a mediados de junio.

Scroll al inicio